miércoles, 28 de julio de 2010

Hoy en dia sin duda, existen herramientas casi inpresindibles con el uso del internet que pareciera que sin estas, nuestra vida no fuese igual. una de ellas por ejemplo, Wikipedia, esta herramienta sin duda marco una pauta entre  las enciclopedias estándares conocidas antes y las que después surgieron de las cuales la mas famosa electrónica fue Encarta desarrollada por Microsoft, la cual tenia la ventaja de poderse actualizar y su contenido era bastante amplio. Sin embargo, con la invención de Wikipedia, Microsoft no siguió produciéndola mas debido a que su demanda bajo mas de un 50%. 

Pero que tan bueno es utilizar esta herramienta como salida para la busqueda de todas nuestras respuestas? bueno la respuesta sin duda no es facil y cuesta trabajo ser objetivo en cuanto a juzgar si es bien o malo la utilización de dicha herramienta. sin embargo, surge otra paradoja, internet es "la" herramienta para todos los actuales alumnos de algun sistema educativo a nivel mundial. y es que tan solo en Estados Unidos el 98% de los estudiantes de nivel elemental, equivalente a primaria en Mexico, hasta la Universidad, utilizan esta herramienta como método para la busqueda de sus tareas.

Si a esto agregamos que en Mexico cada vez mas nos asimiliamos a una cultura electronica como la de nuestro vecino y sobre todo ciudades fronterizas como lo es Mexicali, entonces estaríamos hablando que mas del 90% de los alumnos recurren a esta herramienta como "unica" fuente de información. A esto habria que agregar que en los Estados Unidos en promedio se lee 18 libros anuales por pesona en promedio por año y sabiendo lo que la UNESCO Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion la Ciencia y la Cultura revelo que en Mexico solo se leen medio libro en promedio por persona al año. sin duda nos deja grandes dudas sobre el desempeño de nuestros futuros empresarios y trabajadores; quienes llevaran adelante a este país. Sinceramente con estos números no nos dejan muy bien ante el resto del mundo. 


Pero es realmente el internet nuestro problema? Wikipedia no es del todo malo, es el uso excesivo de esta herramienta lo que tal vez pudiese llegar a afectar, y es que este portal o neo-enciclopedia lo que propone y realiza, es la incursión de poder modificar la información al antojo del usuario, haciendo de esta una enciclopedia mundial, una especie de diccionario en el cual todos podemos meter cuchara y decir nuestra opinión. sin embargo, mucha de esta información así como puede ser incorporada por usuarios tan comunes y corrientes como cualquiera de nosotros, también las grandes instituciones pueden hacerlo de tal forma que en cierto sentido, esta información pudiera ser de alguna u otra forma manipulada. Esto sin duda, no esta 100% comprobado pero como en todo nadie sabe a ciencia cierta cual es la verdad real.

lo que propongo con este blog es simplemente hacer una evaluacion sobre nuestra culpa y complicidad de el hecho que nuestro conocimiento no busque mas fuentes que el internet. se deben de crear programas en los cuales desde primaria se nos incite a la lectura, las librerias no deber de ser templos de libros muertos esperando a ser resusitados solo para consultar tareas, deben de ser amigos de la comunidad estudiantil que necesita en gran medida de una mejor calidad de informacion asi como mejores medios y canales de comunicación para que nuestra vida no se base solo en chats, blogs, wikies, y mucho menos en redes sociales. Existen en el mundo una infinidad de libros, tendriamos que crear una nueva cultura de la lectura asi como fomentar una mejor versatibilidad de busqueda de información.